top of page

Mi Primer Viaje a México en 10 Años: Esto es lo que vi

Para ser honesto, por mucho tiempo no me sentí cómodo con la idea de visitar México. Nuestra familia y amigos siempre nos invitaban. Nos invitaron a ciudad de México, Monterrey, Cancún y siempre dijimos que no. Preguntaron de nuevo y dijimos "no". Por mucho tiempo, las noticias hablaban de gente siendo asesinada y asaltada y de acontecimientos terribles. No tenía ningún deseo de exponerme a mí o a mi esposa embarazada a una situación en la que eso podría sucederles. No iba a suceder. Pero pronto creció en mi el deseo de ir a México. Era un secreto que no podía compartir con algunos miembros de mi familia porque creían que era una tontería.

Y luego llegó. La llamada. Mi esposa y yo fuimos invitados a hablar en una conferencia para jóvenes en una pequeña ciudad. Nuestro trabajo era hablar con jóvenes que querían desarrollar sus habilidades de negocios y liderazgo. La esposa del alcalde era la encargada de los eventos comunitarios y nos permitió utilizar el teatro de la plaza del pueblo. Por ello, decidí que era hora de crear un puente en nuestras vidas y visitar a nuestro país vecino. México estaba llamando. Teníamos que responder.

Recibí mi nuevo pasaporte justo a tiempo. Estaba muy emocionado porque mi pasaporte anterior había sido emitido 10 años atrás y tenía una foto horrible. Me causaba problemas regularmente cuando viajaba. Siempre me detenían en los aeropuertos y en las fronteras porque me veía como un tipo malo con mi cabello desordenado, mi barba descuidada y mis ojos soñolientos. Por diez años, tuve que aguantar revisiones de seguridad “extra”. Pero esta bien, salió bien. En esta nueva foto, estaba bien afeitado y sonriendo. Estaba listo para viajar internacionalmente.

Los líderes de nuestra iglesia nos llevaron a cruzar la frontera por el puente internacional de Anzalduas, con muy pocos problemas. La última vez que crucé la frontera entre Estados Unidos y México, estaba llena de autos y nadie se veía muy amable. Parecía ocupado y lleno de tráfico, con vendedores en la ventana de cada coche y mendigos pegando tazas a tu cara pidiendo dinero. Niños saltaban en los pedestales de cromo de la camioneta de al lado, tratando de venderle artículos al hombre que estaba adentro. Estos chicos no se daban por vencidos. Eran invasivos. O ganaban dinero o no comerían bien. Esta vez fue muy diferente. La infraestructura se veía mucho mejor que cuando era joven. Este cruce fue mucho más organizado y limpio. Estaba empezando a ver un México diferente al que creímos. Todavía me era ajeno, a pesar de ser nuestro vecino. A pesar de estar en mi sangre.

Cruzamos a México sin problemas. Me gustaría atribuírselo a mi pasaporte nuevo y limpio, pero no estoy seguro de eso. Recibí mi primer sello y visa por 7 días. ¡Sí! Ahora estaba en el país de mis antepasados. No había estado aquí en más de una década. El hermoso México se había llenado de rumores de secuestradores, narcotráfico, contrabando humano y violencia. Los adultos siempre nos advertían que nunca cruzáramos a México. Mentiría si dijera que lo hice sin aprensión.

Tuve que hacer un esfuerzo deliberado para llegar aquí.

Condujimos por unas dos horas en carreteras vacías. Habían hombres haciendo construcciones en varios puntos de la carretera y dirigiendo el tráfico. El paisaje y la naturaleza comenzaron a cambiar un poco. La tierra ya no era plana y llena de árboles de mezquite. Empezamos a ver árboles más altos y cadenas montañosas a la distancia. También era temporada de pecanas. Definitivamente ya no estábamos en Texas. Es un tipo diferente de rancho al que estoy acostumbrado, los pájaros incluso cantan diferente.

Pasamos cerca a Monterrey pero no por allí. Pasamos por una ciudad llamada China, y comenzamos a hacer juegos de palabras terribles con el nombre China.

Después de un viaje sin incidentes, llegamos a las calles de General Terán, Nuevo León, nuestra ciudad de destino. Es una ciudad tranquila. Parece que todos se conocen. La gente es muy amigable. Los niños juegan en las calles. Es una buena señal de que es un sitio seguro. Un buen consejo de viajero, si vas a algún lugar y no hay niños jugando afuera, puede que no sea seguro. Si hay niños jugando, estarás bien. Se trata de una cultura al aire libre. Muchos de los restaurantes locales tienen las puertas y ventanas abiertas. Nos mostraron estatuas de artistas mexicanos como "Los Alegres de Terán". Diferentes personas compartieron su orgullo por la música y cultura norteña. La vida fluye y los jóvenes llenan la plaza jugando al fútbol, comiendo helado o coqueteando unos con otros.

Es genial porque la gente se mezcla y disfrutan unos de la compañía de los otros. No siempre es así en casa. Creo que es por eso que cuando la gente viene de México al Valle del Río Grande quieren llevarse esa parte de la cultura mexicana con ellos. Simplemente se siente natural. Vimos los restos de una gran celebración del 16 de Septiembre. Hace dos semanas, todo el pueblo fue invitado por el Alcalde para el tradicional "Grito". La gente se reunió en la plaza para celebrar con las banderas mexicanas que cubrían casas y edificios públicos y las decoraciones verdes, blancas y rojas que cubrían tiendas y calles en toda la ciudad. Verde por esperanza. Blanco por paz. Rojo por la sangre derramada por los patriotas. México estaba celebrando su identidad y libertad. Tanto orgullo. Diez años de crecer me han dado una perspectiva más precisa. México está lleno de belleza, cultura, habilidad y lo mejor de México es que está lleno de gente. No cualquier gente. ¡Está lleno de la hermosa y maravillosa gente mexicana! Gente que trabaja duro. Gente que tienen un amor feroz por sus familias y un liderazgo que actúa activamente para mejorar la cultura para sus hijos. Los líderes se están moviendo y usando los recursos que tienen para trabajar activamente en comunidad para ayudar a cambiar la mentalidad de muchas mentes jóvenes y ayudarlos a buscar oportunidades maravillosas. Es cierto que no todos los restaurantes o casas tienen aire acondicionado y algunas de sus comodidades son muy diferentes, pero la excelencia de México está en la edificación de su gente. En eso se concentran ahora.

Nos permitieron hablar con niños de diversas escuelas sobre el desarrollo del liderazgo en sí mismos y de invertir en sí mismos. Queremos que vean la increíble influencia que pueden tener en la sociedad.

Los niños de Terán no son diferentes a los estudiantes que tenemos en casa. Les encanta usar sus teléfonos, no siempre toman las mejores decisiones, les encanta estar con otros de su edad, pero lo más importante es que necesitan ser entrenados. Necesitan líderes para que les enseñen a liderar. Son niños, lo sé. Sé cómo trabajar con esos niños. Podemos hacerlo. Se merecen lo mejor que podemos ofrecerles. Por lo cual compartimos con ellos. Hablamos sobre el autocontrol y sobre encontrar a un mentor. Hablamos sobre las etapas de la vida del hombre. Les dimos todo a esos niños y jóvenes. Vi a una joven con un bloc de notas listo. En mi mente pensé, va en serio. Sólo tenía unos 11 años. Este es su tiempo libre. Vienen a estas conferencias voluntariamente. La mayoría de las veces, los padres no vienen con ellos. También conocimos a algunos de los profesores locales en las conferencias. Los estudiantes estaban entusiasmados con participar y algunos se sentían muy cómodos usando el micrófono cuando les pedimos que vinieran al frente para participar. Le dije al líder de la conferencia: “Mi sueño es que algún día no necesitarán conferenciantes de otras partes. Conseguirán conferencistas aquí mismo en Terán.” No fueron mis palabras exactas pero esa fue la idea. ¡Y para mi sorpresa recibí un aplauso! Luego noté que no debería haberme sorprendido. Ese es el punto de entrenar a estos jóvenes.

Nos invitaron a comer con el alcalde y algunos de los líderes en un pequeño restaurante de tacos cerca a la plaza después de hablar en la primera noche de la conferencia. Tomamos algunas fotos con el anuncio de "TERÀN" en la plaza y caminamos hasta donde cenaríamos. Me senté al lado del alcalde y hablamos sobre la doble ciudadanía, el liderazgo, y nuestras conexiones con el Valle del Río Grande. Hablamos de muchas cosas. Fue profundo. Y pensé, “¿cómo puede una cultura tan diferente estar tan cerca a casa?”

Los líderes de esta ciudad realmente se preocupan. Son los organizadores de estos eventos. Una de los organizadoras del evento literalmente caminó por la plaza hablando con los jóvenes que estaban afuera. Lo hacía como si fuera fácil. Le era natural. Era una inspiración. Todos la conocían o a su marido o a ambos. Esta era la primera vez que esta ciudad tenía un evento de liderazgo/conferencia de la juventud como este. Sí, necesitan hacer ajustes, pero todo está en su lugar para lograr que suceda algo hermoso.

Esta ciudad tiene mucho de qué estar orgullosa. Aproximadamente 15,000 personas eligen llamar a este lugar su hogar. Las plazas son románticas por la noche. La arquitectura de los edificios históricos es elegante. Pueden encontrar un banco cerca a uno de los muchos gazebos de las plazas o tomarse una foto con las lámparas de la calle decoradas con flores. Las paredes de varios edificios tienen gigantescos murales pintados por artistas locales. La fruta fresca es un alimento básico y siempre está al alcance de la mano. Por supuesto, si tienes la oportunidad, visita al árbol de 1.000 años de antigüedad nacionalmente conocido como "¡Sabino Gordo!" Realmente es gordo. ¿Es este lugar realmente peligroso? El único peligro es que quieran quedarse por más tiempo.

Si le preguntas a un colombiano sobre Colombia, te dirán "Colombia es Pasión". Si le preguntas a un estadounidense sobre Estados Unidos te dirán "Somos el hogar de los valientes". Pero si le preguntas a un mexicano sobre México... te dirán, "México Lindo y Querido" y ahora sé por qué.

Comments


bottom of page